Menú Cerrar

Cómo funcionan los ETFs inversos – Explicado

  1. Finanzas personales
  2. Invertir
  3. Cómo funcionan los ETFs inversos

Libro Relacionado

Por Paul Mladjenovic

La mejor manera de ver un fondo inverso cotizado en bolsa (ETF) en funcionamiento es a través de un ejemplo real. La figura ofrece un gráfico del petróleo (el precio del crudo según el mercado de futuros electrónico NYMEX) y cómo se comportó en 2014. Al gráfico se añade un ETF inverso, el United States Short Oil Fund (DNO).

La cifra indica el movimiento de precios de ambos durante todo el año. Los porcentajes de la derecha le indican la magnitud del movimiento diferencial de precios.

El precio del petróleo frente a un ETF de petróleo inverso.

Técnicamente, el DNO es inverso o contrario a la evolución del precio de contado del petróleo crudo. Sin embargo, este índice en particular tiende a correlacionarse muy estrechamente con el precio del petróleo, por lo que para mantener el ejemplo simple, bastará con trazar los precios del petróleo.

La divergencia es muy clara. A lo largo de 2014, el precio del petróleo (la línea gris) y el ETF inverso (la línea negra) se movieron en una correlación negativa casi perfecta. Durante el primer semestre de 2014, el petróleo se movía hacia arriba mientras que el DNO reaccionaba haciendo lo contrario (se movía hacia abajo). Si usted fuera bajista con el petróleo durante la primera mitad de 2014, habría perdido dinero, especialmente en DNO.

Entonces, ¿qué pasó? A mediados de año, hubo definitivamente una inversión de la fortuna. El petróleo comenzó a descender constantemente y luego se hundió durante el último trimestre de 2014. El petróleo se ubicó en los $86.67 (por barril) el 2 de enero. El 1 de julio alcanzó su nivel más alto del año, con 97 dólares. El 31 de diciembre, el petróleo cerró el año a un precio de alrededor de $56. La segunda mitad del año fue un gran momento para los consumidores de petróleo y gas, pero los especuladores alcistas del petróleo definitivamente necesitaban mucha aspirina y antiácidos.

Si hubiera comprado DNO el 2 de enero, podría haberlo comprado a poco menos de $36 por acción. Para el 1 de julio, habría alcanzado alrededor de $31. Así que para mediados de año, usted habría visto caer el precio de DNO en $5 por acción – una pérdida de aproximadamente 14 por ciento. Sin embargo, el petróleo dio un giro drástico a la baja. Su ETF inversa subiría; el 31 de diciembre era de poco más de 56. El DNO continuó su volatilidad en 2015 y llegó a alcanzar los 74 dólares en agosto de 2015.

Si durante la segunda mitad del 2014 usted hubiera hecho una buena «orden de cancelación (GTC)’, usted habría tenido una buena oportunidad de salir en algún lugar cerca de los $29 y obtener una buena ganancia.

A principios de 2015, después de que el precio del petróleo alcanzara el rango de precios de 40 dólares, se estabilizó, y para junio de 2015 se encontraba en la zona de los 60 dólares. Los valientes especuladores que realizan operaciones petroleras alcistas (como la compra de ETFs largos de petróleo o ETFs ultralargos) podrían tener más beneficios a medida que el precio del petróleo sube.

Piense en cómo un especulador ágil podría haber jugado en la montaña rusa del petróleo desde principios de 2014 hasta mediados de 2015. Si usted adquirió una ETF alcista a principios de 2014 y subió con la modesta subida del petróleo, podría haber salido con beneficios a mediados de 2014. Entonces usted podría haber cambiado a un ETF bajista y seguir ganando en la segunda mitad de 2014 cuando el petróleo cayó en picado. Entonces, cuando el petróleo mostró signos de estabilización a principios de 2015, podría haber salido de sus ETFs inversas (bajistas) y posteriormente cambiar a ETFs alcistas de nuevo. Te habrías beneficiado generosamente tres veces.

Sí, eso es más fácil decirlo que hacerlo, y la retrospectiva es 20/20, pero el escenario anterior no requeriría una bola de cristal. Requeriría algo de disciplina, investigación, un seguimiento diligente de los fundamentos del mercado del petróleo y un análisis de la acción de los precios. El análisis del mercado intermedio y el análisis técnico definitivamente ayudarían!

https://noticiasdelperuano.com/sitemap_index.xml